jueves, 9 de octubre de 2008

Partydrugs

Hace un tiempo ví un artículo en el periódico que me sorprendió bastante.

"Medische klachten na gebruik van partydrugs"

El artículo viene a decir que los médicos alertan del peligro de las drogas usadas en las fiestas (vamos, las "pastis" y tal). Además, comenta los efectos que tienen en las diferentes partes del cuerpo (estómago, cerebro, arterias...)

Estas drogas son ilegales en Holanda. Las únicas drogas que son más legales que en otros paises son la marihuana y el hachís.

El artículo da una serie de consejos a seguir en caso de consumir drogas:

  • Busca información sobre las drogas en Internet
  • Bebe agua, pero no demasiado
  • No utilices demasiadas drogas en una noche
  • Utiliza drogas sólo si te encuentras bien
  • No utilices drogas que no sabes de dónde vienen
  • No combines diferentes drogas
  • No las consumas más de una vez cada 12 semanas
  • No combines drogas y alcohol
  • No tomes drogas si estás tomando medicamentos como antidepresivos

Me sorprende la naturalidad con la que tratan el tema. Te dicen las precauciones que debes tomar, en lugar de decirte un estricto "drogas no", o "winners don't use drugs".

Esto parece una muestra la mentalidad de los holandeses, que en temas de drogas y prostitución prefieren vigilar e informar, a perseguir. Aún así, sorprende. Un compañero de trabajo holandés al que le enseñé el artículo, estaba casi tan sorprendido como yo.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Salinas de Santa Pola y Torre de Tamarit

Este verano, mientras viajaba en autobús de Alicante a Torrevieja, tuve la suerte de ver atardecer a la altura de las salinas de Santa Pola.

Rápidamente saqué mi antigua cámara, y durante 4 minutos hice todas las fotos que pude, dentro del autobús, con éste en movimiento.

Aquí os dejo las más destacadas (merece la pena pinchar en ellas para verlas en grande).

Y en esta última vemos la Torre de Tamarit, restaurada este mismo año, a contraluz.

lunes, 6 de octubre de 2008

Macetas con carros de la compra

El otro día en Amsterdam me encontré esto en plena calle:

Un conjunto de unos 30 carros de la compra, llenos de tierra, en cada uno de los cuales había un árbol plantado.

Me pregunto si esto será lo que llaman "arte", o es simplemente para transportarlos más cómodamente...

domingo, 5 de octubre de 2008

Golf indoors

El viernes fuimos a Swing Away, un sitio en Den Haag donde se puede jugar al golf indoors. Muy útil en un país donde, como esta semana pasada, el viento y la lluvia son bastante frecuentes.

Como casi todos éramos novatos, primero hicimos una especie de cursillo rápido, donde nos explicaron cómo coger el palo y cómo hacer el giro y tal.

En la tele parece fácil, pero "in situ" acertarle a la pelota no es trivial.. Y mucho menos hacer que vaya alta y recta.

También estuvimos practicando cómo sacar la pelota de un búnker, y tirar en el green.

Tras unos aperitivos holandeses, fuimos a los simuladores. Tenían una pantalla gigante y un sensor para detectar cómo le has pegado a la pelota. Entonces, cuando le dabas, veías el vuelo que hacía la pelota. Es el sueño de cualquier aficionado a los videojuegos!! :)

Se supone que estos simuladores son muy completos y precisos. Te dicen cómo le has pegado a la pelota, la rotación en los 3 ejes, el vuelo que ha hecho, para que puedas analizar tu tiro.

Por suerte no estábamos en un campo real, porque aunque debe ser mucho más bonito, pasar unas horas paseando bajo el sol, con los tiros tan precisos que hacíamos, nos hubiera tocado andar un montón de acá para allá, bucear, subirnos a los árboles...

viernes, 3 de octubre de 2008

Se acabó el verano

Se acabó el buen tiempo y la playa, vuelven las nubes, la lluvia y el viento...

Comida precocinada con lista de ingredientes jerárquica

Esta noche para cenar he comprado comida precocinada del supermercado, de esta que sólo hay que meterla en el microondas 5 minutos y ya está lista. Se trataba de cordon bleu con patatas hervidas y espinacas a la crema ("cordon bleu met bladspinazie, aardappeltjes en jus"). En principio suena bien.

En esos 5 minutos que tardaba la comida en calentarse me he entretenido mirando la lista de ingredientes:

En primer lugar me ha llamado la atención por su longitud. Qué de cosas llevan estas comidas precocinadas!!! Lo más normal que se me ocurre en este caso es: patatas, pollo, jamón, queso, pan, aceite, espinacas, harina y leche. Sin embargo, me encuentro con unos 60 ingredientes.

Mirando con un poco más de detalle, me he dado cuenta además que los ingredientes en esta lista tenían una jerarquía a varios niveles. Se abre corchetes, se abre paréntesis, se abre y cierra paréntesis, se abre paréntesis y se cierra 2 paréntesis, se abre paréntesis y se cierra paréntesis y corchetes... Parecía un programa en LISP!

Primer nivel: listado general de ingredientes (la imagen anterior).

Segundo nivel: ingredientes de "cordon bleu", "vleesjus" (salsa de carne) y "verdikkingsmiddelen" (espesantes).

Tercer nivel: ingredientes de "ham" (jamón), ketjap (soja), smaakverfijner (potenciador del sabor).

Cuarto nivel: ingredientes de "soja-extract" (extracto de soja).

Este es el resultado:

A pesar de lo artificial del plato, teniendo en cuenta el tiempo y esfuerzo requeridos para su preparación, tengo que reconocer que el resultado estaba bastante decente, así que puede que en un futuro repita. Pero seguro que no hasta dentro de al menos unos meses...

miércoles, 1 de octubre de 2008

La fuente de Spui plein

Spui es una de las principales plazas de Den Haag. Incluso aparece en el monopoly holandés. Está al lado de mi casa. Generalmente está lleno de skaters, y gente sentada en las escaleras almorzando o hablando.

Por algún motivo, este verano han convertido el centro de esta plaza en una fuente:

Cómo lo han hecho? Tan fácil como hacer que salga agua desde el suelo. Lo que me sorprende es lo precavido que fue quien diseñó la plaza, que se le ocurrió poner tuberías bajo el suelo...